Volver al blog

6 soluciones para reducir residuos en el sector mobile y proyectos que lo están haciendo posible

Según pudimos conocer en la edición 2023 del Mobile World Congress, el 80% del impacto climático de un dispositivo móvil se produce antes de que lo saquemos de su caja.

Así que empezamos este artículo subrayando lo esencial: la importancia de que los fabricantes y operadores de móvil trabajen para que los smartphones estén diseñados para durar, utilicen materiales reutilizados y reciclados para no depender de materias primas nuevas, sean fáciles y económicos de reparar, y al final de una larga vida útil, sean 100% reciclados usando energía renovable y responsable. 

Dicho esto, ¿qué soluciones y alternativas existen hoy en día para que como personas consumidoras podamos participar de este necesario cambio? Aquí os traemos 6 ejemplos:

1. Rediseñar

Como hemos indicado, la fase de diseño y producción es la más importante y en este sentido, si hay una empresa que destaca sobre las demás desde hace años es Fairphone.

Se trata de la empresa pionera en diseñar un móvil lo más justo y sostenible posible, teniendo en cuenta materiales, proceso de fabricación y post-venta. Son un ejemplo de compromiso, coherencia y transparencia para toda la indústria.

Su último modelo, el Fairphone 4, cuesta menos de 600 euros, compitiendo en precio con los modelos de gama alta de otras marcas conocidas. Como veremos a continuación, si el precio puede ser una barrera, siempre tenemos la opción de optar por un modelo no-nuevo.

Os animamos a visitar su web para conocer más sobre su camino y contenidos, entre ellos, un documental llamado «Detrás de las pantallas» (Behind the Screens), donde explican todo lo que conlleva la fabricación de un móvil, desde «la cuna a la tumba», es decir, desde que se obtienen los materiales necesarios hasta que se convierte en residuo. Os dejamos con el trailer en inglés: 

2. Comprar de segunda mano o reacondicionado

Aunque te lo hagan creer, no necesitas el último modelo, sino un móvil que te funcione bien. La tecnología reacondicionada te permite ahorrar dinero y residuos. Webs como Backmarket lideran este cambio dando garantías del buen estado de los dispositivos. 

Otra opción a nuestro alcance es comprar de segunda mano en tiendas físicas o en plataformas como Wallapop. En estos casos seguramente obtendremos precios más competitivos pero en el caso de la compra-venta entre particulares, nos tenemos que asegurar que nos vendan un móvil que realmente esté en el estado que asegura el vendedor y reconocemos que aquí existen menos garantías y que toca verificarlo a fondo o confiar en quien nos lo está vendiendo.

Los fabricantes se esfuerzan en sacar contínuamente modelos mejorados con nuevas funcionalidades que superen los anteriores y los de la competencia y nos generen la necesidad de renovar nuestro dispositivo cada cierto tiempo. 

Mucho más responsable sería que las nuevas funcionalidades y mejoras se pudieran descargar a modo de actualización sin necesidad de cambiar todo el dispositivo cada vez. Para los componentes físicos, lo suyo sería poderlos incorporar con pequeño y fáciles cambios de pieza sin necesidad de desechar todo.

3. Reparar o auto-reparar

Arreglar la pantalla rota o cambiar la batería debe ser fácil y salir más a cuenta que comprar un móvil nuevo. Comunidades como iFixit trabajan para hacerlo posible y facilitan que ejerzamos el ‘derecho a reparar’. Porque, ¿sabías que como persona consumidora tienes derecho a reparar?

Paralelamente abundan los pequeños negocios de telefonía móvil con servicio de reparación que dan trabajo y vida a los vecinos de tu barrio, así que te animamos siempre a acercarte a tu tienda más cercana y preguntar cuánto vale reparar esa pantalla rota. Si te cuesta 100 euros, aunque te parezca caro, te sigue saliendo mucho más a cuenta que comprarte un teléfono nuevo. 

Aquí destacamos además otra ventaja: la independencia. Las compañías operadoras de telefonía suelen acudir a jugosas ofertas de móviles nuevos financiados a cambio de contratos de permanencia que aseguren que te quedes con ellos durante años para mantenernos como clientes durante largos periodos de tiempo. Tú decides si les sigues el juego o no. 

4. Reaprovechar

A veces olvidamos que en muy pocos años los grandes avances tecnológicos han sabido concentrar en muy poco espacio y por relativamente poco precio un montón de herramientas que antes usábamos por separado.

Tu móvil es un pequeño ordenador, si se estropea una de sus funcionalidades, ¡no lo tires! todavía lo puedes usar de mil maneras:

  • calculadora
  • cámara de fotos
  • alarma
  • reproductor de música
  • linterna
  • … y mucho más

5. Donar para su reventa o reciclaje

Existen ejemplos como Movilbak, empresa que te compra tu móvil para revenderlo o reciclarlo a la vez que colaboran con ONGs como el Instituto Jane Goodall, Intermón Oxfam, Amnistía Internacional o Fundación Mona mediante donativos.

Las tiendas de las operadoras, de venta de móviles y de reparación también pueden tener puntos de recogida. Otra opción puede ser dirigirte al punto limpio más cercano. 

Así que si crees que tu móvil ya no se puede reparar ni reutilizar de ninguna manera, asegúrate de que acaba en un lugar donde se pueda recuperar y aprovechar sin que se convierta en un residuo.

6. Estandarizar componentes y accesorios

Necesitamos leyes que obliguen a unificar mismas piezas, componentes, cargadores, fundas y accesorios para todos los modelos y marcas.

La UE ya está legislando en este sentido con iniciativas relacionadas con el ya mencionado right to repair, medidas sobre ecodiseño, o la lucha contra la obsolescencia programada entre otras, pero estos esfuerzos tienen que ser globales para proteger el derecho de las personas consumidoras en todo el mundo.

No negaremos lo evidente: es difícil imaginarnos sin móvil hoy en día. Se ha convertido en una herramienta indispendable para millones de personas. Así que razón de más para señalar el largo recorrido que le queda a este gigantesco sector para reducir su impacto ambiental. 

¿Te resultó útil? Anímate a probar alguna de estas alternativas y difundirlas para reducir residuos en el sector de la telefonía móvil.

Entradas relacionadas